miércoles, 27 de julio de 2016

" El fin de la ilustración y la emergencia del método de la ciencias humanas"  

Gadamer 


Fue un filósofo alemán, las aportaciones más importantes de este autor son  la interpretación que es como encaramos el pasado desde nuestra época, que surge cuando no soy capaz de entender algo a esto le llamo así mismo la hermenéutica. Decía que las ciencias humanas son el conocimiento que cada uno de nosotros debemos tener, hablan sobre el estudio del ser humano que son las conductas por medio del contexto y las ciencias naturales es algo que no podemos cambiar. 
El cual nos lleva a que tenemos que preguntar y cuestionar no solo al método científico, y sobre lo que pasa en nuestro entorno para así encontrar la respuesta que para nosotros es la más acertada.

Dilthey 


Fue un filósofo alemán, el tenía la idea de una psicología explicativa , que era explicar la realidad de un sujeto ya sea con evidencias personales (experiencias) y así mismo científicas (identificar que pasa con esa persona).
Se baso en unas leyes de la vida espiritual: en como el individuo interpreta su identidad, partiendo de su propia esencia y de sus características.
También debemos tener un fundamento epistimologico de la ciencia, es decir tener los antecedentes del ser humano, el contexto en donde se encuentra.  

Augusto Comte 

 Pensador Francés, fundador del positivismo, debemos de estudiar aquello que fuera real, que los hechos mediante la observación y experimentación, ya que el positivismo abre paso para que psicología pueda ser reconocida como una ciencia basada en el método científico.

Popper 



 Fue un filósofo y teórico de la ciencia, lo más destacado para este contenido es las hipótesis científicas que tenemos que tener y en las cuales podemos trabajar, nos van a permitir observar dependiendo nuestra experiencia previa, los conocimientos y expectativas, y esto nos llevara a la parte deductiva y va a depende de cada persona y sus capacidades para poder llegar a una conclusión, del comportamiento de la persona y hacer un buen historia clínico.

     Kuhn 

Fue un físico, historiador y filósofo estadounidense; de sus aportaciones más importantes son la comunicación y como la utilizamos, el vocabulario, y como el contexto se relaciona con esto, tenemos que entender la percepción de la otar persona (conexión) lo cual nuestros sentidos, la atención o el interés no ayudaran para poder lograrlo.
El decía que la psicología estaba rodeada de muchos paradigmas es decir que, dentro de ella existen diferentes modelos con los cuales podemos trabajar y cada uno de ellas tienen sus puntos de vista validos y llegan a una conclusión por eso mismo el comenta este punto que es muy importante y que tenemos estar consientes que la psicología tiene este tipos de paradigmas.    

Alexander Humboldt 

Es considerado padre de la geografía, se destacó en diversas áreas como astronomía, filosofó entre otros más. Primero empezó con el empirismo y después el racionalismo, el tenía unas condiciones para que nosotros pudiéramos entender mejor el comportamiento de las personas las cuales eran las siguientes: 

  • Físicas ambientales: es el contexto en donde se rodea como es. que tipo de ambiente es, el tipo de suelo, etc
  • Culturales/ lingüísticos: la comunicación que tiene, abarca las costumbres, tradiciones que hay en ese determinado lugar, los grupos sociales, y como el ser humano se comunica. 

En esto nos tenemos que basar para poder hacer un buena observación para poder tener excelentes resultados y poder sacar la mejores conclusiones, gracias a esta aportación que es indispensable en el ámbito de la psicología.
   

Goethe 

Este autor fue filósofo, escritor, artista y es comparado con Miguel Angel  y Da Vinci por el contexto que tienen.
El tenía una metodología de la morfología el cual estudia las formas de los seres vivos plantas y animales; un punto importante que tenemos que destacar era la importancia que tenía la percepción ya que esto es como nosotros entendemos las cosas que están a nuestra vista y como podemos resolverlas, e ir más allá de la forma, condiciones de iluminación, más allá de los colores que generan los sentidos, como interpretamos los estímulos que hay a nuestro alrededor y de este punto que es la percepción surge la teoría del color. 
    El cual es el significado que el ser humano le da a los fenómenos en un determinado contexto, que son las emociones, esta teoría así mismo le da paso a lo que conocemos hoy en día como psicología del color.  



Emmanuel Kant 

Lo más destacado de este autor el la forma que el pensaba en torno al conocimiento, que primero tiene que pasar por nuestros sentidos y luego pasar a nuestro entendimiento y terminar en nuestra razón, de esta manera nuestro conocimiento se hace más grande y tenemos experiencias en diferentes temas que existen en nuestro alrededor y el entorno en el estamos rodeados.  








sábado, 23 de julio de 2016

La Mettrie 


Con el comienza la filosofía materialista, él se explica por que la anatomía y la fisiología y la necesidad que yo tengo de forjar un ser ideal, él como funcionaba ver, tocar, experimentar, el pensaba el hombre como una máquina que podía procesar información, , decía que el alma razonable es única, y sensitiva, el cuerpo y el alma han sido hechos juntas en el mismo instante. 


   

Francis Bacon 

A diferencia de René el fue un pensador empirista, crítico el planteamiento arsitotélico, pensaba que la verdad a través de la experiencia y el razonamiento inductivo, construyendo ideas concretas. 
Uso un método inductivo , el cual pretendía proporcionar un instrumento para analizar la experiencia a partir de la recopilación de cosas particulares, con características o propiedades comunes.

David Hume 


Al igual que Francis el era empirista, lo que vamos a destacar de él era la importancia de investigar el origen de las ideas, ya sea por medio de copias o imágenes de las impresiones (sensaciones, pasiones, emocionales) 
Esto nos ayudara a generarse por medio de las experiencias: de lo que yo veo, siento y percibo, ya que tenemos una consciencia individual que es la forma que interpretamos la información que nos llega. 
  

René Descartes 
Nació en Francia, fue filósofo, matemático, fue uno de los principales racionalistas el cuál era el uso de la razón frente a otras instancias como la fe, fundamentar la razón. El entendimiento  mismo no solo es gracias a los sentidos si no también tenemos que aplicarlo a nuestra vida diaria. El conocimiento no se puede extraer de la experiencia empírica, tenemos que tener duda para el ejercicio del pensamiento. 
Para esto René implemento el método cartesiano o matemático, constan de cuatro reglas las dos primeras conforman lo que se ha dado la parte analítica, y las dos segundas la parte sintética. 
Esas cuatro reglas son: 
  • Evidencia: tenemos que aceptar sólo lo que es claro y distinto, es decir tenemos que observar y ver que es lo que nos va a servir y que no, la intuición es lo que nos va ayudar para que lo podamos llevar a cabo
  • Análisis: esto nos ayudara a que podamos dividir cada una de las dificultades que se nos presentan y poderlas examinar en tantas partes como se pueda y así poderlas resolver mejor.
  • Síntesis: en esta etapa vamos a poder conducir ordenadamente nuestros pensamientos, comenzando por los objetos más simples y más fáciles de conocer, y así poco a poco subir por grados.
  • Enumeración: Tenemos que hacer los recuentos tan integrales y unas revisiones tan generales, en donde podemos estar seguros de no omitir nada, que es lo que hicimos y las conclusiones a las que llegamos   



 



Galileo 

 Nació en Pisa el 15 de febrero de 1564, reconocido como el  padre de la ciencia moderna e iniciador de la visión mecanicista del mundo.
Lo vamos a destacar de este autor es la forma en que nos decía que teníamos que describir la realidad física, después analizar la realidad epistemológica y el resultado de esto sería que llegáramos a explicar un fenómeno más allá de ámbito físico, es decir que seamos capaces de mirar más allá de lo que está a nuestros ojos y que podamos detenidamente analizar como es que susrgió y cuales son sus bases que sustentan esa idea. 

viernes, 22 de julio de 2016

Teoría geocéntrica 



"Todo lo que es difícil de alcanzar es atacado fácilmente por la generalidad de los hombres" (Claudio Ptolomeo)
 Según Aristóteles y esta teoría dice que la Tierra es el centro del universo, ya que geo= tierra y céntrismo= centro, algo que el destacaba era que los cuerpos celestes (planetas) estaban rodeadas de esferas concentricas y estás eran su soporte.
Que así mismo hacían un movimiento uniforme (rotación) y retogradación que regresaban otra vez a su sitio. Después de que Aristóteles propusiera esto llegó otro autor llamado Ptolomeo que a la diferencia de Aristóteles decía que los cuerpos celestes estaban rodeados de epiciclo que eran óvalos o que hoy llamamos órbitas, y según él los planetas podían lograr su propia traslación.
Y nos preguntamos esto que tiene que ver con la filosofía lo que ellos trataban de decir era la forma de como nuestra alma con nuestro cuerpo están ligados y como se unen para que podamos llegar a un conocimiento por medio de nuestra experiencia que tenemos de lo que paso a nuestro alcance y como es la manera de como lo percibimos y sobre todo la interpretación que le damos a las cosas que nos ocurre. Por eso mismo con la frase del inicio que realmente a veces no somo capaces de ver que pasa en nuestro entorno y solo juzgamos las cosas sin saber el verdadero motivo o razón de por que son así o sencillamente no logramos comprender el propósito.
   
 

 
 

Aristóteles 

La filosofía occidental se basa en tres grandes filósofos griegos de la Antigüedad: Sócrates, Platón y Aristóteles. la orientación de su pensamiento tomó distintos caminos, y correspondería a Aristóteles culminar los esfuerzos de sus maestros y ejercer la influencia más perdurable, no sólo en el terreno de la filosofía y la teología, sino prácticamente en todas las disciplinas científicas y humanísticas.
Algo que destaco a este señor fue la teoría de abstracción   que significa como yo compenso y entiendo las ideas que tengo a mi alrededor, y siempre tenemos que darle un sentido a las cosas, para que nosotros podamos entender que sucede en nuestro mundo tenemos que apoyarnos de:
  • Lógica: es poder comprender que es lo que esta sucediendo o ser capaces de ver nuestra realidad,el propósito es que podamos hacer un examen de nuestra naturaleza que nos rodea, es decir hacer un análisis. 
  • Físico: Esto nos ayudara ya que es el conocimiento que yo tengo de la naturaleza (los seres vivos, o los materiales) 
  • Metafísico: es lo que nos va a permitir que logremos explicar las cosas que nos rodean, que le demos una interpretación de lo que ya antes mediante lógica y físico nos ayudo a realizar y ´sí nosotros juntemos la información y saquemos las conclusiones. 
Como podemos ver es algo muy interesante lo que este filosofo nos dejo como aprendizaje y que usamos en nuestra vida diaria como por ejemplo con una receta de cocina, nuestra lógica nos dirá que platillo es los ingredientes que necesitamos para poder elaborarlo. ahí es donde entra lo físico entra ya que con el conocimiento que hemos adquirido, sabemos que clase de ingredientes son y sabemos que los paso que debemos seguir para finalmente llegar a un resultado que es poder realizar el platillo.

 









Platón 



Este autor tiene muchas aportaciones interesantes que se pueden destacar, primero que nada debemos saber que él fue alumno de Sócrates, y gracias a el tenemos algunos escritos de los pensamientos de este señor. 
El nació en la ciudad de Atenas, se interesaba por la política, por la ética y la educación, por eso mismo costeo los gastos para la fundación de la Academia y las personas que podían ingresar ahí tenían que ser sabias y tener  un extenso conocimiento.
Propuso que la función social debe depender no del origen si no de la formación del hombre, de la experiencias que va teniendo en el entorno en donde esta, el resultado sería lo que llamamos hoy la educación.
Para eso vamos a ver a lo que él le llamo la teoría de las ideas, que es la forma en como vamos a llegar al conocimiento, lo ve de la siguiente manera:

  • Mundo sensible: el cual es el mundo físico, imperfecto y que algo importante que tiene es visible, es lo que podemos percibir a nuestro alrededor, Es inferior al mundo de las ideas.  
  • Mundo inteligible: Espiritual, es decir, más allá del mundo físico, que tenemos que ir más allá de nuestros sentidos nos dicen y según Platón solo así llegaríamos al epistime   el cual significa llegar a ese nivel que se le conoce como el mundo de las ideas.





miércoles, 20 de julio de 2016

Sócrates



Este señor que vamos a ver a continuación en su época en la que vivió fue muy interesante, nació en la ciudad de  Atenas, el no dejo ningún escrito de sus pensamientos o que el pensaba, pero sin embargo lo que sabemos de él es gracias a los escritos de sus alumnos uno de ellos y que es muy conocido es Platón que más a delante hablaremos de el. 
Sócrates se caracterizaba por criticar las leyes del gobierno en donde el vivía y también a los maestros que enseñaban en la antigua Grecia que se hacían llamar Sofistas los cuales cobraban por dar un poco de conocimiento.
 Él tenía una forma muy especial de enseñar a la gente con algo muy interesante que le llamaba "mayeutica" el cual hacia que tu te preguntaras sobre lo que había a tu alrededor y que significado tenía para ti y con el propósito que primero tu tuvieras una duda de cualquier cosa y que tu mismo pudieras encontrar la respuesta y con esto tu tendrías un nuevo conocimiento. 
Otro punto importante que el manejaba era la "introspección" consiste en poder mirarnos a nosotros mismos y lograr observar realmente que es lo que conocemos de nuestra propia naturaleza y sobre todo que es lo que desconocemos y tratar de poder cuestionarnos mediante la mayeutica y así mediante la cosas que ya tenemos por experiencia llegar a un nuevo conocimiento. 
De ahí su frase famosa: 

 En donde nos podemos dar cuenta de la importancia tiene de primero preguntar y darnos cuenta de lo que pasa a nuestro alrededor y como esto nos ayudara a que podamos a prender algo nuevo de las cosas que hay en nuestro mudo diario. 

Tales de Mileto 




Ahora vamos a ver algunos filósofos, y algunas aportaciones muy interesantes y que podemos aprender de ellos, los primeros autores que vamos a ver son los filósofos presocraticos.
Tales nació en la ciudad de Mileto en el año de 624 a.C. y se ha considerado uno de los siete sabios de Grecia. 
A pesar de que era un filosofo y que le gustaba observar a su alrededor y que pasaba en su entorno el era un científico, un dato curioso de el es que predijo el primer eclipse lunar, mediante los movimientos del sol con la luna,  y esto lo llevo a que pudiera realizar así mismo las primeras constelaciones que poco después los marineros lo utilizaron para poder ubicarse en mar abierto y saber hacia donde estaba el norte por ejemplo.
El decía que el agua era el principal origen de la cosas, que mediante ella nosotros existimos y podemos sobrevivir, y en muchas maneras tenía razón ya que una tercera parte de la tierra esta compuesta por agua, en la naturaleza hay humedad y esto proviene del agua, podemos ver que todo viene del agua y se retoma en ella. 
      



Pitágoras 




Fue un filosofo y matemático griego nació en la isla de  Samos, el pensamiento filosófico que el tenía era muy interesante ya que el decía que todas las cosas se podían explicar a base de los números, por ejemplo la cantidad de pasos que damos de nuestra casa a nuestra escuela, o a nuestro trabajo o simplemente para ir de un cuarto a otro. El también decía que nosotros después de haber obtenido ese conocimiento de los números teníamos que ver como utilizarlo y como nos ayudaría eso a nuestra vida diaria. 
 Por eso mismo decía que el sol era el número 1 ya que de el empezaban la cosas y los planetas estaban al su alrededor.
Así mismo empieza con el concepto de alma que es la esencia que tiene el ser humano y el cual tomaba las decisiones de su vida cotidiana, de la capacidad de lo que está bien o mal. 
Después de esto podemos comprender un poco más al señor Pitágoras y su pensamiento matemático que tenía, y como la frase que esta al principio nos quiere explicar que todo lo que esta a nuestro alrededor esta lleno de números y cosas que tenemos que contar o simplemente tenemos que observar bien cual es el motivo por el cual están ahí. 

Demócrito 




Fue un filosofo griego y matemático, nació en la cuidad de Abdera, una de las aportaciones de este autor es la filosofía materialista que trabajaba, el decía que el átomo era el origen de la vida y que era una sustancia pequeña que no podíamos ver y que de esos pequeños átomos estaban compuestas las cosas o se llegaban a forman las cosas que estaban a nuestro alrededor que se puede tocar y es tangible para nosotros. Por ejemplo nosotros solo podemos ver una silla y que es de color negro, pero según Demócrito nosotros no podemos ver los pequeños átomos con los que esta echa la silla. 
  



viernes, 8 de julio de 2016

Filosofía de la ciencia


Ahora que sabemos lo que es la filosofía, vamos a ver como esta misma se tiene que conjuntar con la ciencia, para ser exactos de que forma va a ayudar a la ciencia, se encarga de saber como se desarrollan las teorías científicas y sobre todo saber si la ciencia es capaz de tener la verdad sobre cuestiones que han estado inciertas o que no teníamos el conocimiento de ciertas cosas que hay a nuestro alrededor. Para que esto pueda funcionar nos tenemos que apoyar del método científico.

¿qué es el método científico?


Es un procedimiento adecuado para poder llegar a un conocimiento cierto sobre un determinado tema en especifico, este método tiene ciertos pasos que debemos seguir para poder tener una base para saber que lo que nosotros estamos investigando tenga mejores resultados y llegar a una conclusión más eficaz 




De esta manera la ciencia trabaja para poder llegar a un nuevo conocimiento, y hacer una nueva teoría en donde nosotros  podemos ver la solución de la naturaleza y como podemos aplicarla a nuestra vida diaria. 







¿Qué es la filosofía?





Antes de comenzar, lo que primero tenemos que saber, es por que hay un término llamado filosofía, y sobre todo para que nos puede servir en nuestro"tiempo actual", teniendo en cuenta que contamos con Internet y muchos medios tecnológicos.

Muchos de nosotros tenemos la idea de que la filosofía es un término un poco difícil de comprender, lo que significa es tener un amor por la sabiduría, lo que se quiere decir con esto es que de debe tener un compromiso para poder tener un nuevo conocimiento, es darnos cuenta las diferentes formas que hay sobre el saber, otro punto importante de la filosofía la usamos en nuestra vida cotidiana, ya que siempre tratamos de explicarnos y encontrar el razón de las cosas que pasan a nuestro alrededor, desde ¿por que el cielo es azul? o ¿lloverá hoy?
Como podemos ver la filosofía es más simple de lo que creíamos y ahora tenemos el conocimiento de que podemos usarla en nuestra vida cotidiana.