miércoles, 27 de julio de 2016

" El fin de la ilustración y la emergencia del método de la ciencias humanas"  

Gadamer 


Fue un filósofo alemán, las aportaciones más importantes de este autor son  la interpretación que es como encaramos el pasado desde nuestra época, que surge cuando no soy capaz de entender algo a esto le llamo así mismo la hermenéutica. Decía que las ciencias humanas son el conocimiento que cada uno de nosotros debemos tener, hablan sobre el estudio del ser humano que son las conductas por medio del contexto y las ciencias naturales es algo que no podemos cambiar. 
El cual nos lleva a que tenemos que preguntar y cuestionar no solo al método científico, y sobre lo que pasa en nuestro entorno para así encontrar la respuesta que para nosotros es la más acertada.

Dilthey 


Fue un filósofo alemán, el tenía la idea de una psicología explicativa , que era explicar la realidad de un sujeto ya sea con evidencias personales (experiencias) y así mismo científicas (identificar que pasa con esa persona).
Se baso en unas leyes de la vida espiritual: en como el individuo interpreta su identidad, partiendo de su propia esencia y de sus características.
También debemos tener un fundamento epistimologico de la ciencia, es decir tener los antecedentes del ser humano, el contexto en donde se encuentra.  

Augusto Comte 

 Pensador Francés, fundador del positivismo, debemos de estudiar aquello que fuera real, que los hechos mediante la observación y experimentación, ya que el positivismo abre paso para que psicología pueda ser reconocida como una ciencia basada en el método científico.

Popper 



 Fue un filósofo y teórico de la ciencia, lo más destacado para este contenido es las hipótesis científicas que tenemos que tener y en las cuales podemos trabajar, nos van a permitir observar dependiendo nuestra experiencia previa, los conocimientos y expectativas, y esto nos llevara a la parte deductiva y va a depende de cada persona y sus capacidades para poder llegar a una conclusión, del comportamiento de la persona y hacer un buen historia clínico.

     Kuhn 

Fue un físico, historiador y filósofo estadounidense; de sus aportaciones más importantes son la comunicación y como la utilizamos, el vocabulario, y como el contexto se relaciona con esto, tenemos que entender la percepción de la otar persona (conexión) lo cual nuestros sentidos, la atención o el interés no ayudaran para poder lograrlo.
El decía que la psicología estaba rodeada de muchos paradigmas es decir que, dentro de ella existen diferentes modelos con los cuales podemos trabajar y cada uno de ellas tienen sus puntos de vista validos y llegan a una conclusión por eso mismo el comenta este punto que es muy importante y que tenemos estar consientes que la psicología tiene este tipos de paradigmas.    

Alexander Humboldt 

Es considerado padre de la geografía, se destacó en diversas áreas como astronomía, filosofó entre otros más. Primero empezó con el empirismo y después el racionalismo, el tenía unas condiciones para que nosotros pudiéramos entender mejor el comportamiento de las personas las cuales eran las siguientes: 

  • Físicas ambientales: es el contexto en donde se rodea como es. que tipo de ambiente es, el tipo de suelo, etc
  • Culturales/ lingüísticos: la comunicación que tiene, abarca las costumbres, tradiciones que hay en ese determinado lugar, los grupos sociales, y como el ser humano se comunica. 

En esto nos tenemos que basar para poder hacer un buena observación para poder tener excelentes resultados y poder sacar la mejores conclusiones, gracias a esta aportación que es indispensable en el ámbito de la psicología.
   

Goethe 

Este autor fue filósofo, escritor, artista y es comparado con Miguel Angel  y Da Vinci por el contexto que tienen.
El tenía una metodología de la morfología el cual estudia las formas de los seres vivos plantas y animales; un punto importante que tenemos que destacar era la importancia que tenía la percepción ya que esto es como nosotros entendemos las cosas que están a nuestra vista y como podemos resolverlas, e ir más allá de la forma, condiciones de iluminación, más allá de los colores que generan los sentidos, como interpretamos los estímulos que hay a nuestro alrededor y de este punto que es la percepción surge la teoría del color. 
    El cual es el significado que el ser humano le da a los fenómenos en un determinado contexto, que son las emociones, esta teoría así mismo le da paso a lo que conocemos hoy en día como psicología del color.  



Emmanuel Kant 

Lo más destacado de este autor el la forma que el pensaba en torno al conocimiento, que primero tiene que pasar por nuestros sentidos y luego pasar a nuestro entendimiento y terminar en nuestra razón, de esta manera nuestro conocimiento se hace más grande y tenemos experiencias en diferentes temas que existen en nuestro alrededor y el entorno en el estamos rodeados.  








sábado, 23 de julio de 2016

La Mettrie 


Con el comienza la filosofía materialista, él se explica por que la anatomía y la fisiología y la necesidad que yo tengo de forjar un ser ideal, él como funcionaba ver, tocar, experimentar, el pensaba el hombre como una máquina que podía procesar información, , decía que el alma razonable es única, y sensitiva, el cuerpo y el alma han sido hechos juntas en el mismo instante. 


   

Francis Bacon 

A diferencia de René el fue un pensador empirista, crítico el planteamiento arsitotélico, pensaba que la verdad a través de la experiencia y el razonamiento inductivo, construyendo ideas concretas. 
Uso un método inductivo , el cual pretendía proporcionar un instrumento para analizar la experiencia a partir de la recopilación de cosas particulares, con características o propiedades comunes.

David Hume 


Al igual que Francis el era empirista, lo que vamos a destacar de él era la importancia de investigar el origen de las ideas, ya sea por medio de copias o imágenes de las impresiones (sensaciones, pasiones, emocionales) 
Esto nos ayudara a generarse por medio de las experiencias: de lo que yo veo, siento y percibo, ya que tenemos una consciencia individual que es la forma que interpretamos la información que nos llega. 
  

René Descartes 
Nació en Francia, fue filósofo, matemático, fue uno de los principales racionalistas el cuál era el uso de la razón frente a otras instancias como la fe, fundamentar la razón. El entendimiento  mismo no solo es gracias a los sentidos si no también tenemos que aplicarlo a nuestra vida diaria. El conocimiento no se puede extraer de la experiencia empírica, tenemos que tener duda para el ejercicio del pensamiento. 
Para esto René implemento el método cartesiano o matemático, constan de cuatro reglas las dos primeras conforman lo que se ha dado la parte analítica, y las dos segundas la parte sintética. 
Esas cuatro reglas son: 
  • Evidencia: tenemos que aceptar sólo lo que es claro y distinto, es decir tenemos que observar y ver que es lo que nos va a servir y que no, la intuición es lo que nos va ayudar para que lo podamos llevar a cabo
  • Análisis: esto nos ayudara a que podamos dividir cada una de las dificultades que se nos presentan y poderlas examinar en tantas partes como se pueda y así poderlas resolver mejor.
  • Síntesis: en esta etapa vamos a poder conducir ordenadamente nuestros pensamientos, comenzando por los objetos más simples y más fáciles de conocer, y así poco a poco subir por grados.
  • Enumeración: Tenemos que hacer los recuentos tan integrales y unas revisiones tan generales, en donde podemos estar seguros de no omitir nada, que es lo que hicimos y las conclusiones a las que llegamos